El COAATZ – Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza promueve y organiza la III Gala Aragonesa de la Edificación que tendrá lugar el 27 de octubre en el Palacio de Congresos de Zaragoza.
El objetivo que persigue es doble, por un lado, sensibilizar a todos los agentes de que el futuro de la edificación pasa por un sector sostenible en cuanto a muy bajos consumos de energía y a un alto estándar de protección del medio ambiente y de la salud de los usuarios y por otro, poner en valor todos aquellos proyectos desarrollados en Aragón o por empresas aragonesas que son pioneros a nivel nacional e internacional y que están convirtiendo a nuestra región en referente en estas facetas.
Entre un total de seis distinciones se encuentra el Premio Mejor proyecto de innovación aplicado a edificación. En esta se reconocerá el que, a juicio del jurado, sea valorado como el proyecto de innovación o investigación más interesante o que más vaya a aportar al desarrollo del sector. Se incluye todo el desarrollo en BIM, AR y VR, robótica, IoT, Construcción 4.0., construcción industrializada, nuevos modos de construir, innovación en seguridad y salud, investigación académica, etc.
Nuestro proyecto de innovación aplicado a edificación: «SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN APLICADOS A LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS» ha sido designado como finalista en esta edición.
En Waysit Tech Global Solutions implementamos soluciones de monitorización aplicables a la medida de parámetros ambientales y de consumo energético para edificios en los que se vaya a acometer un proyecto de rehabilitación energética.
Esta solución permite cuantificar de forma objetiva los ahorros de consumo de energía de calefacción y refrigeración obtenidos tras la intervención en las viviendas, así como analizar el comportamiento y realizar comparaciones de distintas soluciones constructivas y materiales aplicados, con el objeto de obtener un conocimiento que permita mejorar y optimizar futuros proyectos.
Este sistema se puede aplicar en otros ámbitos de la edificación y de la industria en los que se quieran analizar parámetros medibles, como aislamiento acústico, calidad del aire, niveles de iluminación, etc.
Todo esto permite poder implantar soluciones de monitorización llave en mano, flexibles, con una infraestructura sencilla adaptada a cada necesidad y con un coste contenido, en la que los usuarios pueden visualizar en todo momento los datos recogidos por los distintos sensores hasta ese momento.
